domingo, 19 de enero de 2014

EL SOMBRERO DE LA BRUJA


ESQUEMA NARRATIVO

Esta historia trata de… Que la bruja Ruca vivió en un espeso bosque, y un día el viento soplo muy fuerte, y como la bruja salió en busca de aventuras el viento le voló el sombrero.

El problema empieza cuando… El viento le voló el sombrero a la bruja Ruca.

Lo primero que hizo el protagonista fue… Salir en busca de su sombrero.

Luego sucedió que… El sombrero cayó en la cabeza de un granjero que labraba el campo. El granjero sintió que volaba y en uno, dos, tres acabo de labrar todas sus tierras.

El problema se resolvió cuando… L a bruja le dio al niño una bolsita con monedas de oro como recompensa y así recupero su sombrero mágico para hacer sus divertidas travesuras.

GUIA DE NARRACIÓN

¿Cuándo sucedió la historia?

Un día en el que el viento soplo muy fuerte.

¿Dónde sucede la historia?

En el campo, en el rio y en un camino.

¿A qué se refiere la historia?

A la pérdida del sombrero mágico de la bruja Ruca.

PROBLEMA

¿A qué problema se enfrenta el personaje principal?

Que por no amarse bien el sombrero el viento se lo voló.
 

"Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario" de Delia Lerner


Enseñar a leer y a escribir es un desafío que transciende ampliamente a la alfabetización. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de la escritura, es el de lograr que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros de la comunidad lectora y escrita.

                Este desafío involucra a los docentes, para hacer que el alumno este alfabetizado para poder desarrollarse plenamente en un ambiente social, laboral e intelectual ya que si se adopta en ellos el ámbito de la lectura y la escritura estaremos dando un gran paso.

                Es por ello que tenemos que hacer a la escuela una comunidad de lectores que acudan a los textos en busca de respuestas para sus problemas, para que con esto los lectores produzcan sus propios textos y compartan sus ideas con los demás.

Delia Lerner en su libro nos plantea la necesidad inevitable de determinar en la escuela el sentido de esta función " leer y escribir".
Nos plantea lo necesario en hacer de la escuela un ámbito donde la escritura y la lectura sean instrumentos que permitan estudiar el mundo y reorganizar el propio pensamiento. Un lugar donde se preserve el sentido del objeto de la enseñanza para el aprendizaje. El sentido que la lectura y la escritura tienen como prácticas sociales para que los alumnos puedan apropiarse de ellas e incorporarse así a la cultura escrita. Además plantea lo real como que llevar a la práctica lo necesario es una tarea difícil para la escuela.

Algunas de las cuestiones que menciona que hacen difícil la tarea son:
• La escolarización de las prácticas de lectura y escritura que plantea arduos problemas.
• Los propósitos que se persiguen en la escuela al leer y escribir son diferentes de los que los orientan fuera de ella.
• El objeto de enseñanza se parcela por la inevitable distribución de los contenidos en el tiempo.
• Señala como lo posible conciliar las necesidades de la institución escolar con el propósito de formar lectores y escritores, y que esta versión escolar sea la más próxima a la versión social de esas prácticas. Coincidiendo en este punto con Emilia Ferreiro.
• Para Lerner uno de los desafíos consistiría en formar practicantes de lectura y escritura y ya no sólo sujetos que puedan descifrar el sistema de escritura. El asumir este desafío significará entonces, abandonar las actividades mecánicas y desprovistas de sentido, que llevan a los chicos a alejarse de la lectura por considerarla sólo una obligación escolar.

 

 

 

 

 

MI RELACIÓN PERSONAL Y PRFESIONAL DE LA ESCRITURA


En la actualidad hay una infinidad de forma para expresarnos y comunicarnos con las personas que nos rodean, desde que nacemos estamos rodeados por un mundo letrado y hablante.

Dentro de nuestras vidas cotidianas siempre nos vamos a encontrar con la necesidad de querer comunicarnos con las personas que se encuentren a nuestro alrededor, ya que es una necesidad que como seres humanos tenemos, el querer transmitir mensajes es una necesidad y la podemos hacer de diversas maneras y formas, dentro de nuestras vidas cotidianas encontramos dos formas de realizarlo la formal, que por lo regular la encontramos en el trabajo y la escuela ya que es una dialogo, una comunicación más científica y respetuosa, y la informal la cual forma parte de nuestra vida cotidiana siempre estamos haciendo uso de estas.

El escribir es una forma en la cual como seres humanos nos podemos expresar, es decir, plasmar en una hoja de papel nuestros sentimientos, nuestras emociones, es transmitir nuestro sentir con una simple conjunto de letras y signos, prácticamente puedo decir que sin la escritura no seriamos nada.

 

Aumenta tu optimismo a través de la escritura
 

 

 

GUIA DE NARRACIÓN


En un pueblo llamado “Los pinos” en las afueras de Londres le sucedió una gran tragedia a la familia Duploo, la cual era una de las familias más adineradas del pueblo. Era 24 de diciembre el día estaba helado y la familia decidió salir a dar un paseo para poder disfrutar de la nieve, los gemelos se divertían haciendo muñecos de nieve, ángeles y guerritas con bolas de nieve, los padres tomados de los brazos caminaban en círculos dialogando de temas, como la fiesta que prepararían para la boda de la pequeña Sofía, la cual estaba comprometida con el hijo del Duque Baricht, el cual heredaría todo su dinero y por lo tanto esa sería una buena inversión para su hija, sin embargo Sofía se negaba profundamente a ese matrimonio, ya que ella estaba enamorada perdidamente de Manuel, un joven del pueblo de un nivel inferior al nivel económico de la familia, frase que siempre repetía la mamá de Sofía, sin embargo a Sofía no le importaba eso, ella lo amaba profundamente, ya que desde hace tres años estos dos enamorados se veían por las noches en el jardín de la familia Duploo, los días pasaron y la hora de la boda llegaba, estaban los preparativos listos para la ceremonia pero sola faltaba la novia Sofía, pero entes de la ceremonia nupcial Sofía y sus padres había discutido así que Sofía se armó de valor y escapo con su amado Manuel, los planes de sus padres se vinieron abajo ya que la familia estaba quedando en quiebra y por ellos los padres de Sofía la querían obligar, pero no lo lograron su codicia pudo más que el amor que le tenían a su hijo y por ello la perdieron porque después de su partida no volvieron a saber nunca más de ella.  

  File:Palacio episcopal de Astorga.JPG

 

JUGANDO CON LAS LETRAS


Cesar camina con Claudia Corona cada cuadra cuando comen cocteles, camarones, cantando canciones cursis curiosamente contentos, como cuando cursaba cuarto. Carmen comparte café, coco, crema, Carlos cuando carecen comida cada cena. Cortes contaba cuentos causando caras caídas, compitiendo con camilo Campo cuidadosamente construyendo cartas cortas cantaban cansados como cualquier casado cuenta cosas complicadas.

 

TIPOS DE TEXTO


“Carta a mis padres”

Queridos padres:

                Antes que nada espero se encuentre bien, quiero decirles que los extraño mucho y que me hacen mucha falta, pero sé que siempre están conmigo y que nuca me dejaran sola, le quiero decir que gracias a ustedes soy la persona más feliz de este mundo, porque tengo a unos maravillosos padres, los mejores que pude haber deseado en esta tierra, les agradezco tanto por hacer hasta lo imposible para que me siga preparando, no saben cuánto estoy en deuda con ustedes por todo lo que han hecho por mí, esas noches de desvelo de preocupación cada vez que me enfermaba o me sentía mal, gracias por hacer de mí una buena persona, por enseñarme todo lo que se, y por darme todo lo necesario para salir adelante y ser alguien en esta vida, quiero decirles que no los defraudare y que le echare todas las ganas para seguir adelante, los amo y nunca olviden que siempre estaré para ustedes, pase lo que pase siempre estaremos juntos en la buenas y en las malas, gracias por todo los amo.

Atte.: su hija que los ama Marilú

“Carta de recomendación”

Tehuacán puebla a 23 de octubre del 2013

Asunto: carta de recomendación

A quien corresponda:

                Por medio de este escrito hago mención que la señorita Marielle Gonzales Lázaro ha trabajado en esta compañía y ha desempeñado un excelente trabajo al estar prestando su servicio en el departamento de control de empresas, cabe mencionar que ha trabajado en diferentes áreas de la empresa y cuenta con una gran experiencia, de antemano agradezco su atención.

ATTE. Lic. López Citt Bravo.

EL INCENCIO DEL PALACIO FOLENA


18 de agosto 2013

Autores: Anahí López Y Palafox Guadalupe

                Los hechos ocurrieron en la noche de ayer cuando el portero de dicho palacio, realizo su recorrido, al percatarse de la tragedia, dio aviso a los bomberos, los cuales llegaron cuando el fuego ya se había expandido hasta la entrada.

                Los vecinos cercanos a este hogar informaron rápidamente a los bomberos que la familia folena todavía se encontraba dentro del palacio.

                Unos minutos más tarde, fueron rescatadas la condeza y la institutriz, las cuales agradecieron a los bomberos por haberlas rescatado, brindándoles una pequeña gratificación de $50 000, para la asociación de Bomberos Unidos para el cuidado de las cuidad.

IDEAS SOBRE UN TEMA


La pelota:

                La pelota tiene una forma redonda con un peso aproximadamente de un gramo está hecha de un plástico, muy resistente su dimensión es de tamaño grande y redonda, con ella podes jugar, botarla a cortas y largas distancias, también podemos rebotarla en el suelo en la pared etc.,  y se puede realizar deportes y actividades dinámicas.

El guajolote:

                El guajolote tiene un plumaje de color gris con negro, sus cuerpo de tamaño mediano, por lo regular se encuentra viviendo en corrales de casa o en granja. Esta animal se alimenta de granos de maíz y tiene a sus cría en huevos, por le regular es un animal que le gusta come mucho.

EL DIA DEL ÁRBOL


Yo les agradezco que estén aquí, hoy quiero conmemorar con ustedes “el día del árbol”. El árbol es nuestro mejor amigo, nos permite desplazarnos por sus ramas, gracias a él podemos escondernos de los cazadores, apetitosas bananas cuelgan de estas, no debemos dañarlos son nuestra fuente de vida y esperanza.

PARA VOLVERSE CHINO


La tijera:

La tijera es un instrumento que sirve para cortan infinidad de materiales como: papel, cabello, pasto etc.

Las tijeras se pueden dividir en 5 partes, la primero y segunda parte son casi semejantes y están ubicados en la parte inferior, misma que tienen dos agujeros donde podrás colocar tu dedo pulgar y medio, te darás cuenta que en la parte superior se encuentran los filos unidos por un tornillo y al abrir y cerrar se realiza la acción de cortar.
 
Imagenes de tijeras para imprimir - Imagenes y dibujos para ...
La cuchara:

La cuchara es un instrumento que sirve para obtener algún elemento, ya sea comestible o no, esta se divide en dos partes, el mango es de donde se toma la cuchara y su cara en forma curvada y en onda que sirve para coleccionar ciertas sustancias posibles.  
 
Vinilo decorativo chef con tenedores

EL GUIÓN


Mientras tanto en las escaleras dos jóvenes ayudaban a Doña Lucy, uno de ellos lucia muy profesional, con sus lentes redondos y su chaleco colegial, más sin en cambio el otro joven preocupado levantaba a Doña Lucy con un aspecto un poco asustando, con ojos de pistola, que no quitaban la mirada de la señora desmayada, ambos jóvenes pujando llevaban a la señora hasta el hospital, mientras tanto los tres pequeños del departamento 81 se asomaban por la puerta, pues estaban escuchando los quejidos de los dos jóvenes que con esfuerzo intentaban cargar a Doña Lucy, los pequeños se asombraban pues a Doña Lucy como muñeca de trapo la llevaban, toda desmayada con sus lentos todos doblados del santo golpe que llevaba.

JUGANDO CON EL ABECEDARIO


Alejandro busca cantar chido durante el festival, gustándole Hiram, Juan, Kike les llego mucho ni Ñoño otorgo poder querer resistirse sin tener un verso, Wiski Xóchitl y Zeus.

LA CASA DE MIS SUEÑOS


La casa de mis sueños podría ser una casa pequeña y acogedora pero solo dije podría, en realidad la casa de mis sueños es grande, tan grande de que a sus alrededores podrás ver arbustos, rosas, ciento en uno, arboles, hermosas plantas que le dan mejor vista a esa enorme casa de mis sueños. Su combinación de colores me recuerda a mamá y a papá peleando por poner verde o amarillo, así que mejor combinamos ambos colores, la casa de mis sueños tiene su techo en forma de sombrilla, porque papá decía que cuando lloviera el agua no se estancara en el techo, cuenta con muchas ventanas y puertas, porque así podríamos observar y salir al hermoso jardín que la rodea, bueno mi hermano las ve como una buena oportunidad para escaparse, y muy cierto con tantas puertas y ventanas quien no podría hacer eso, la parte de enfrente de mi casa es mi favorita, pues las puertas y ventanas con vidrios oscuros le dan un hermosa vista a la casa de mis sueños.
fachadas de casas modernas de dos pisos pequeñas, fachadas de casas contemporaneas pequeñas, casas modernas fachadas bonitas,

MI HABITACIÓN


Lo considero un lugar donde puedo estar en tranquilidad conmigo misma, es decir, un lugar donde yo puedo estar con mis pensamientos propios, me ayuda estar en paz, pensando en lo bueno y en lo malo que me ha pasado, es un lugar donde yo me identifico, donde puedo ser yo misma sin que nadie me diga está bien o está mal.

Lo considero un lugar tranquilo donde me puedo aislar de los demás, es un lugar muy cómodo, mi cuarto tiene una gran ventana que me permite ver al jardín, lo mejor de esto es que cuando llueve puedo ver caer la lluvia, lo cual me encanta, ya que ver la lluvia por mi ventana me relaja, junto a mi ventana tengo un sillón el cual es muy cómodo, pero a pesar de eso prefiero tirarme sobre mi tapete en el suelo para escuchar música, que puedo decir mi cuarto es mi lugar favorito de mi casa, es donde más me gusta estar, es mi sello, el lugar donde me identifico es mi yo.